AMAZONAS. – Conscientes de la urgente necesidad de proteger sus ríos y bosques, autoridades y líderes comunales del distrito alistan un ambicioso proyecto ambiental que promete marcar un antes y un después en la gestión de residuos en la Amazonía. Se trata de una propuesta integral desarrollada por Markhoven Environment, una empresa especializada en sostenibilidad, que busca implementar un sistema formal de manejo de residuos sólidos con enfoque comunitario y de economía circular.
Actualmente, gran parte de los residuos generados en las comunidades del distrito —especialmente plásticos, latas y vidrio— terminan acumulándose en los ríos o en vertederos informales, con consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud pública. Frente a esta realidad, la propuesta de Markhoven Environment incluye la instalación de centros de acopio comunitarios, recolección diferenciada, reciclaje y la futura construcción de un relleno sanitario controlado.
“Lo que proponemos es un modelo sostenible que beneficie tanto al entorno natural como a las comunidades locales”, “Queremos que los residuos reciclables no sean vistos como desechos, sino como una fuente de ingresos para las familias”. explicó Elías Markhoven, fundador de la empresa.
El proyecto contempla además la capacitación de promotores ambientales comunitarios, así como la vinculación con empresas recicladoras nacionales e internacionales interesadas en adquirir materiales como aluminio y PET reciclado.
La Municipalidad Distrital ha expresado su interés en formalizar un convenio con la empresa para facilitar la ejecución del plan, que se desarrollaría inicialmente en las zonas más afectadas por la contaminación de residuos y luego se expandiría al resto del distrito.
“Queremos demostrar que es posible vivir en armonía con nuestro entorno y generar desarrollo sostenible”, comentó un representante de la municipalidad. “Esta alianza puede convertir al Distrito en un referente de gestión ambiental en toda la región amazónica.”
La propuesta ya ha despertado el interés de organizaciones ambientales y cooperantes técnicos, y se espera que en los próximos meses inicien las primeras actividades de sensibilización y logística para poner en marcha el sistema.